Consejos para preparar las oposiciones de Maestro

Esperamos que estos consejos que vamos a darte sean una guía útil para que sepas por dónde empezar a preparar las oposiciones de Maestros.

preparar-oposiciones-maestro

¿Has estudiado magisterio y ahora quieres o has empezado a preparar las oposiciones de Maestro? En ese caso, atiende a los consejos que te contamos en este post.

Aunque, si lo que buscas es una fórmula mágica, un truco infalible o que te llegue la inspiración divina para aprobar las oposiciones de Maestro, déjanos decirte que entonces este no es el post que estás buscando. De hecho, si encuentras información así, desconfía, porque sacarse unas oposiciones es el resultado de mucho tiempo de esfuerzo y dedicación personal.

Estos consejos que vamos a darte sirven para ponerte los pies en la tierra y que encuentres en ellos una guía útil para que sepas por dónde empezar.

¡Vamos con ellos!

¿Qué saber antes de empezar a opositar?

Antes de empezar a estudiar las oposiciones a Maestro es importante que te informes bien y te asegures de conocer los requisitos y especificaciones establecidas para el cuerpo docente al que quieres opositar, así como en relación a tu Comunidad Autónoma.

Para ello, debes buscar la convocatoria y leerla a fondo, asegurándote de entender todos los puntos y, si fuera necesario, no dudes en pedir ayuda o consejo a otros compañeros que ya lleven tiempo. Seguro que habrá alguien dispuesto a ayudarte.

Busca referentes

Para buscar referentes u otros compañeros que se encuentren en tu misma situación existen una gran variedad de canales. Por ejemplo, en redes sociales hay una amplia comunidad de docentes, opositores y divulgadores que comparten recursos y experiencias; también hay chats o foros de oposiciones, como el Discord de oposiciones de Opoland, donde no solo podrás chatear con otros sino también estudiar en compañía.

Además, puede parecerte un detalle sin importancia, pero evita aislarte de los demás. Créenos al decirte que preparar unas oposiciones sin tener apoyo ni gente similar con la que desahogarte y compartir experiencias se te puede hacer muy cuesta arriba y, por lo general, tu entorno no va a entenderte igual de bien que otro opositor, a no ser que también haya pasado por ello.

📄
Pincha en el enlace si quieres saber más sobre las oposiciones de Educación Primaria, sus requisitos, condiciones laborales, fases de la oposición, últimas convocatorias y mucho más.

Solicita tu título y certificado de notas

Uno de los primeros pasos en tu camino opositor debería ser el de pedir en el Vicerrectorado de tu centro de grado el certificado de notas y el título (tendrás que asumir el importe de una serie de tasas), puesto que deberás contar con ellos más adelante.

¿Qué hacer si no ha salido aún la convocatoria?

Si no ha salido aún la convocatoria, igualmente puedes informarte en base a convocatorias anteriores. Además, en este caso, no dudes en empezar a estudiar aunque no tengas fecha de examen, ya que no sabes de cuanto tiempo dispondrás y puede que no te de tiempo.

Busca y lee la legislación vigente, tanto a nivel estatal como la de tu Comunidad Autónoma, ya que con ella conseguirás conocer y comprender el trabajo diario del docente.

De una convocatoria a otra, habitualmente, no se producen muchos cambios, por lo que podrás hacerte una idea de cómo es todo y por dónde empezar.

Conoce las fases de la oposición

Las oposiciones para los docentes tienen varias fases:

  • Fase de oposición: con una prueba teórica y otra práctica, con defensa ante tribunal.
  • Fase de concurso: aplicable a quienes aprueben la fase de oposición. En esta fase se tienen en cuenta los puntos que cada opositor haya conseguido por diferentes méritos (definidos en cada convocatoria).
  • Fase práctica: superadas las fases anteriores. El opositor podrá acceder a una plaza en un colegio público en periodo de prácticas.

Te interesa conocer los méritos y requisitos concretos de tu convocatoria para tener en cuenta a todo lo que debes atender durante tu preparación. No se trata solo de estudiar un temario.

Atiende a las especificaciones de las oposiciones de Maestro de tu Comunidad Autónoma

Aunque existan aspectos comunes a todas las comunidades, tener claro lo que determine tu Comunidad Autónoma para la convocatoria a la que te quieres presentar es crucial. Puede que de una a otra varíen: las pruebas, duración del examen, sistema de puntos, méritos, etc.

precio-oposiciones-maestro

¿Cómo conseguir el temario para preparar las oposiciones de Maestro?

Por lo general, el temario de cada convocatoria se muestra en las bases de la misma. Además, las comunidades con lengua cooficial suelen sumar al temario general algún tema adicional, relacionado con las características propias de esa comunidad.

Concretamente, el temario de las oposiciones docentes es abierto. Esto quiere decir que cada opositor puede prepararlo de forma individual en base a los puntos o temas a tratar que se indican en la convocatoria.

Un opositor primerizo, habitualmente, busca un preparador o academia, porque sabe que estos le facilitarán el temario ya elaborado. Pero si optas por esta opción y descartas preparar el temario por tu cuenta, asegúrate de que te faciliten un temario actualizado en base a la legislación vigente y esfuérzate por adaptarlo a tu caso en particular.

¿Sabes la de exámenes que se corrigen en cada convocatoria? ¿Eres consciente del número de personas que escucha el tribunal? Si te estudias un temario al uso, te podemos asegurar que se darán cuenta al momento, porque habrá muchos más similares a ti. Y eso no juega a tu favor de cara a conseguir una plaza.

No obstante, no descartes preparar las oposiciones de Maestro por tu cuenta antes de haber investigado la dificultad que esto puede suponer para ti, porque igual lo ves viable y descubres que no te hace falta invertir grandes sumas de dinero en un preparador o academia.

Puede que te resulte suficiente con una pequeña guía o seguimiento por parte de un tercero, o puede que encuentres mayor utilidad en novedosas plataformas, como Opoland, con cientos de clases de oposiciones en vídeo y con diferentes profesores para cada uno de los temas, permitiéndote preparar las oposiciones por tu cuenta, pero con la ayuda de muchas personas que están pasando por tu misma situación.

📄
Si quieres saber más sobre el temario de Educación Primaria, te contamos más en este post.

Cómo empezar a preparar las oposiciones de Maestro

Si pones en práctica lo que te hemos recomendado en el apartado anterior, estamos seguros de que tendrás la base suficiente para empezar a preparar las oposiciones de Maestro. Ahora bien, ¿por dónde empezar a estudiar?

Es importante que asumas desde el principio que de cara al estudio no solo has de enfrentarte a un temario, sino también a defender tu programación y unidad didáctica. Pero...

Primero, organízate

¿Cómo vas a estudiar la oposición? ¿Cuántas horas al día? ¿Qué sistema de estudio vas a aplicar? ¿Tienes que trabajar y estudiar al mismo tiempo?

En base a toda la información que hayas obtenido en esa fase de investigación previa sobre tu convocatoria, y también atendiendo a tu perfil de estudiante y necesidades personales, establece un plan de estudio.

Te recomendamos que te organices a largo, medio y corto plazo. Vas a tener que dedicar algunos días a desarrollar este plan de estudio, pero te aseguramos que merecerá la pena. Si te organizas con tiempo, luego no tendrás que perder horas dedicándote a ver que estudiar al día siguiente, o identificando por dónde te has quedado, que toca repasar...

Vas a tener que atender a muchos frentes, por lo que es importante que ayudes a tu mente lo máximo posible. Pero ojo, trata de ser flexible y realista. Puedes readaptar tu plan a lo largo del tiempo, de hecho, eso será un buen indicativo de que te vas conociendo y que vas entendiendo cuál es tu método de estudio más efectivo y productivo.

Lo ideal es que investigues métodos de organización, técnicas de estudio y repaso, y que pruebes. Hay quienes incluyen en su organización absolutamente todo, hasta lo que van a comer cada día. Otros que usan la técnica del timeblocking. También están los que se organizan el año, por semanas y por día... o los que mezclan diferentes tácticas.

En definitiva, prueba, analiza tu rendimiento y aplica los cambios que creas oportunos. Y, por cierto, no olvides que tan importante es el estudio como el descanso, así que asegúrate de establecer en tu organización los periodos de descanso semanales (hay quienes se dejan un día entero, otros que escogen varias tardes...).

Enfrentarse a la oposición

Comienza tu plan de estudio una vez te hayas organizado, indicado cuándo vas a estudiar, establecido tiempos de repaso, cuando vas a hacer simulacros, como te vas a preparar la programación didáctica, si vas a dedicar tiempo a la exposición oral, días de descanso, etc.

Una vez te pongas a estudiar es posible que entren en juego ciertos conflictos mentales (frustración, desmotivación, incomprensión, soledad, ansiedad...) y es crucial que no los pierdas de vista.

En el caso de que te surja alguna de estas emociones no las reprimas si no quieres ir a peor. Tu motivación no será constante. Preparar las oposiciones de Maestro puede ser una montaña rusa y en cuanto antes lo asumas, antes tendrás la entereza necesaria para superar los baches.

preparacion-oposiciones-maestros-online

Preparación oposiciones Maestros online

¿Buscas preparadores online para las oposiciones de Maestros? ¿Y si te dijéramos que puedes escoger al docente que quieras y contar con numerosos cursos para cada uno de los temas de tu oposición?

Esa es la esencia de Opoland: la de poner a tu disposición diferentes profesores para cada uno de los temas de tu convocatoria. A través de nuestra plataforma, podrás acceder a todos los cursos y quedarte con la información que prefieras, accediendo a ellos cuando y donde quieras, y por una económica suscripción que no exige permanencia.

¡Prueba Opoland y empieza a tomar el control de tu oposición!