Opositar y trabajar: consejos

Te contamos algunas ventajas e inconvenientes de opositar y trabajar, errores comunes que se comenten estando en esta situación y te planteamos una serie de consejos y recomendaciones, además de ejemplos de trabajos compatibles con el estudio de una oposición.

opositar-y-trabajar

¿Tienes que opositar y trabajar al mismo tiempo? Ser opositor teniendo que trabajar es un gran sacrificio y organizarse para poder llegar a todo no es fácil.

En este post, te contamos algunas ventajas e inconvenientes de opositar y trabajar, así como errores comunes que se comenten estando en esta situación y, lo mejor: te vamos a plantear una serie de consejos y recomendaciones, además de ejemplos de trabajos compatibles con el estudio de una oposición.

Por que sí, ¡se puede aprobar una oposición trabajando!

¿Se puede compaginar trabajo y oposiciones?

Hay que ser realistas, aquellas personas que pueden dedicar todo su tiempo a opositar lo tienen más fácil que otros que tienen que dividir su tiempo entre trabajo y estudio.

Pero sí es posible sacar unas oposiciones trabajando. Es cuestión de organizarse y planificarse lo mejor posible, así como de asumir esa carga a nivel mental y personal.

Seamos claros: vas a tener que sacrificar muchas cosas para poder sacar tiempo para el estudio de tu oposición. Pero debes pensar que el esfuerzo que hagas hoy será una apuesta de futuro para tu deseada estabilidad laboral.

Lo cierto es que es muy común que los opositores estudien y trabajen al mismo tiempo, no todos se pueden permitir no generar ingresos hasta conseguir una plaza.

Habrá gente que, en su intento, se quede por el camino, pero muchos otros conseguirán su objetivo a pesar de la adversidad de estudiar una oposición trabajando.

estudiar-oposiciones-trabajando

Inconvenientes de opositar y trabajar

Te lo estamos adelantando desde el principio de este post: trabajar y opositar a la vez tiene sus inconvenientes.

  • Mayor esfuerzo. Trabajar y estudiar unas oposiciones es como tener dos trabajos. En tu día a día vas a tener que sacar unas horas para dedicar a la preparación de tu oposición, restando horas de sueño, o a otras actividad, o a tu vida social.
  • Menor descanso. Podrás llegar a sentir mayor cansancio y saturación, es normal. Aquí lo importante es que trates de relativizar la situación y, sobre todo, planificarte lo mejor posible, delegando tiempo para tu descanso. Haz caso a tu mente y a tu cuerpo, a veces es mejor soltar y recuperar fuerzas para poder volver a la carga con las pilas cargadas.
  • Menos tiempo para dedicar al estudio. Esto es de lógica, pero si te lo montas bien, realmente, no tiene por qué ser un inconveniente. La calidad es mejor que la cantidad: asegúrate de que el tiempo que dediques a estudiar sea productivo y efectivo.

Ventajas de opositar y trabajar

La mejor manera de afrontar el reto de sacar unas oposiciones trabajando es poniendo en valor la parte positiva de la situación. Así que, por si tú no eres capaz de verlo, aquí tienes una serie de ventajas:

  • Solvencia económica. A pesar del esfuerzo, contar con la certeza de que llegarás a fin de mes y que podrás asumir todos tus gastos supone una gran tranquilidad. Además, contar con ciertos ingresos te puede favorecer de cara a tu formación, ya que te podrás plantear el prepararte invirtiendo en clases para tus oposiciones.
  • Estudiar online. La formación para opositores está cambiando. Cada vez hay más posibilidades para que te puedas preparar la oposición desde casa. Por ejemplo, plataformas como Opoland te brindan la posibilidad de prepararte por tu cuenta todo el temario de la oposición.
  • Cambio de aires. Igual te parece una tontería, pero poder tener asuntos más allá de la oposición es una gran liberación. Un error común en aquellas personas que solo opositan es que se meten tan de lleno en la oposición que pueden llegar a obsesionarse y no pensar en nada mas (y esto no es bueno para la salud mental de nadie).
  • Productividad. Tener menos tiempo para estudiar te obligará a aprovechar mucho mejor las horas que puedas dedicar al estudio. ¡Irás a por todas! Si de verdad te quieres sacar la oposición, tengas las horas que tengas al día para dedicarle, te lo tomarás enserio y rendirás como nadie, puede que incluso más que otra persona que tenga todo el día para estudiar.
  • Motivación. Si de verdad quieres ser funcionario, solo tienes que comparar las condiciones de tu puesto de trabajo actual, con las que tendrías si consigues una plaza. Pensar en lo que te espera en un futuro cuando lo hayas conseguido puede ser una gran motivación.
  • Autoestima. Estudiar unas oposiciones y trabajar es difícil. ¿Cómo no te vas a valorar por hacerlo?

Errores comunes al opositar y trabajar al mismo tiempo

La razón de fracasar al estudiar unas oposiciones mientras trabajas puede estar en no pararse a pensar de vez en cuando en cómo estás gestionando la situación. Estos son algunos errores comunes que suelen cometer aquellas personas que opositan y trabajan al mismo tiempo:

No organizarse

Esta es la clave para cualquier opositor. Antes de empezar a estudiar, lo primero que tienes que hacer es conocer las bases y requisitos de tu oposición, así como establecer un plan de estudio.

¿Cómo? Haciendo balance de las horas libres que tienes al día; en base a estas, decidir las horas que dedicarás diariamente a estudiar, así como qué estudiarás cada día, pero siempre siendo realista.

Además, debes permitirte poder modificar este plan de estudio a lo largo del tiempo. Es decir, que no te asuste cambiar tu organización si de esa manera crees que serás mas productivo y eficiente. Abordar una oposición también supone tener que conocerte y entender qué es lo que mejor te funciona al estudiar.

No valorar las técnicas de estudio

Hay muchas técnicas de estudio y está comprobado que utilizarlas puede ser de gran ayuda para aprenderte el temario con mayor facilidad. Obviamente, aprender a utilizar una técnica de estudio lleva su tiempo, pero tras ese primer paso notarás una gran evolución.

No descansar lo suficiente

Es importante no subestimar el descanso y muchas personas que opositan y trabajan cometen el error de no descansar lo suficiente, pensando que no les repercutirá a nivel físico y anímico, o de cara a su estudio.

Está más que comprobada la importancia del descanso para conseguir un buen rendimiento. Por ello, no olvides incluir en tu plan de estudio también los tiempos de descanso.

Perder de vista el objetivo

Nadie es consciente del esfuerzo que supone opositar y trabajar al mismo tiempo hasta que no tiene que pasar por ello y, por el camino, se puede llegar a perder de vista el objetivo y empezar a flaquear.

Si esto te sucede, lo primero que debes saber es que es algo completamente normal, pero es ahí donde tienes que enseñar a tu mente a encontrar las razones por las que estás haciendo este esfuerzo y valorar si sigue siendo lo que quieres.

Tener prisa por sacar la oposición

Por mucha prisa que se tenga, las pruebas de la fase de oposición tienen una fecha concreta y de nada valdrá hacer las cosas deprisa y corriendo. Todo lleva su tiempo y el esfuerzo que hagas día a día dará resultados llegado el momento.

Trata de evitar caer en esta dinámica, pues las prisas solo te generarán mayor tensión y estrés, y de nada te sirve tenerlos como compañeros, solo conseguirás rendir menos.

preparar-oposiciones-trabajando

Estudiar oposiciones y trabajar: consejos

¿Has sacado alguna reflexión sobre lo que te hemos contado hasta el momento? Descuida, porque si no lo has hecho, a continuación te ofrecemos una serie de consejos que seguro que te harán pensar.

Mantén hábitos saludables

Descuidar tus necesidades básicas es imperdonable. El descanso, la buena alimentación, mantener tu vida social activa, establecer una rutina, realizar deporte o dedicar algo de tiempo a alguno de tus hobbies, etc., debe seguir estando presente en tu vida.

Cuidar de ti y atender tus necesidades son una parte importante en tu camino hacia conseguir una plaza, porque esto es lo que te ayudará a mantenerte estable y motivado.

Encuentra tu mejor horario para estudiar

No vamos a volver a mencionarte el tema de la organización porque creemos que ya te lo hemos recalcado: ¡debes organizarte y planificar tu estudio! Pero, ¿has valorado la hora del día en la que estudiar? Todo dependerá de las franjas horarias que tengas libres, pero sería interesante que probases el estudio en todas ellas hasta que concluyas en que momentos rindes más.

Lo habitual es rendir mejor por las mañanas, porque estamos descansados, pero hay quienes son mucho más eficientes por la noche. ¿Cuál es tu caso?

Cuando lo tengas claro, asegúrate de que tus hábitos y tu rutina acompañen y refuercen el tiempo de estudio. Por ejemplo, si has decidido dedicar unas horas a estudiar por la mañana, pero tienes que empezar a trabajar a las 9 a.m., ten en cuenta todo lo que tendrás que hacer para que esas horas de estudio sean propicias.

Para ello, puede que tengas que levantarte más temprano, lo cual supone acostarse el día anterior a una hora prudente, no cenar comidas copiosas, o no coger el móvil al despertarte para evitar distracciones.

Por otro lado, piensa que a lo largo del día puedes hacer pequeñas sesiones de estudio. ¿Has pensando en grabarte el temario? Podrías aprovechar aquellos ratos en los que no tienes que estar concentrado, incluso en tu trabajo si pudieras, para escuchar estas grabaciones.

No estudies una oposición porque digan que es fácil

No escojas una oposición porque te hayan dicho que es de las más fáciles o porque te la puedes sacar en pocos meses. En Internet te vas a encontrar con mucha información de este tipo, pero sentimos decirte que esta es una mera táctica de venta.

Catalogar una oposición por su nivel de complejidad está fuera de lugar si tenemos en cuenta que cada persona tiene sus propias necesidades y condiciones. Hay cientos de factores que entran en juego en cuanto puede tardar una persona en sacarse una oposición o en lo difícil que le resulte estudiarla, por ejemplo, trabajar y opositar al mismo tiempo es uno de ellos. ¡O figúrate aquellos que tienen que opositar trabajando y con hijos!

No te aisles del mundo

Teniendo en cuenta que debes que opositar y trabajar, y que tu tiempo libre brillará por su ausencia, es muy probable que caigas en la tóxica rutina de no hacer nada más que eso. Si lo haces, es posible que este sea uno de los mayores errores que estés cometiendo.

¡La soledad no es buena! Así que, mantente cerca de tu familia y amigos, así como de tus compañeros de oposición si los tienes. Haz todo lo que favorezca a tu salud mental.

Busca formaciones online

Cuando hablamos de las ventajas de opositar y trabajar ya te adelantamos que tienes la posibilidad de estudiar las oposiciones online.

Pero no te quedes con la primera academia o preparador que te propongan, no es cuestión de malgastar tu dinero en costosas formaciones que luego dejan mucho que desear. Investiga, infórmate y valora cuáles son tus opciones formativas.

El abanico de posibilidades es cada vez más grande. Por nuestra parte, te abrimos las puertas de Opoland por solo 27 euros al mes y podrás escoger entre diferentes profesores para cada uno de los temas de tu oposición. ¡Echa un vistazo a nuestra oferta formativa!

Ser constante

En parte, la clave del éxito está en esta cualidad. Si consigues que el estudio sea un hábito, si eres constante y persistes, llegarás al examen con las mejores garantías de éxito.

Márcate un plan de estudio realista (sí, somos muy pesados con esto...) y asegúrate de cumplirlo. Comprométete con tu planificación, no corras, estudia lo que puedas cada día.

Se puede aprobar una oposición trabajando: experiencias

Si en tu entorno te relacionas con otros opositores, o conoces personas que ya se hayan sacado la oposición, no dudes en preguntar si ellos también han tenido que opositar y trabajar.

Buscar referentes y consejos de terceros es una buena forma de encontrar recomendaciones, así como de desahogarte con gente que te van a entender mejor que nadie.

💡
De hecho, te animamos a que visites nuestro Discord de oposiciones, una comunidad con miles de opositores, donde podrás estudiar en compañía, plantear dudas y charlar con gente que está pasando por tu misma situación.

Además, para que conozcas de primera mano la experiencia de un opositor, te compartimos el testimonio de David Fuentes, CEO de Opoland y anterior profesor de oposiciones y opositor a bombero durante varios años al tiempo que trabajaba.

Y a falta de una recomendación, vamos con la segunda. En esta otra entrevista, hablamos con una de las profesoras de Opoland, que trabaja y oposita al mismo tiempo.

Opositar y trabajar a la vez: trabajos compatibles

Para cerrar este post, nos gustaría proporcionarte algunas ideas de trabajos que pueden ser compatibles con el estudio de una oposición. Pero, en primer lugar, nos gustaría abordar el tema del horario.

Si tienes que trabajar a tiempo completo y opositar, pero ves que a pesar de haberte organizado no puedes con todo, podrías plantearte pedir una excedencia o una reducción de jornada. No siempre es posible, pero si lo es y te lo puedes permitir a nivel económico, no sería una mala idea para poder centrarte más en sacarte la oposición.

Por otro lado, si estás buscando opciones de empleo, en ese caso, céntrate en puestos de fines de semana, de media jornada o con posibilidad de jornada intensiva.

Volviendo a los trabajos compatibles con una oposición:

  • Dar clases particulares: enseñar a otros, de forma presencial u online, es más que compatible si quieres opositar y trabajar. De hecho, tenemos algo importante que contarte: en Opoland pueden dar clases los opositores. De esta forma, podrías estudiar el temario de tu oposición al tiempo que obtienes un dinero extra. Si quieres probar suerte como profe de Opoland, puedes registrarte aquí y empezar a subir clases.
  • Cuidar niños: ofrécete para cuidar niños por las plataformas digitales que hay para este cometido. Asegúrate de mostrar tus mejores virtudes como cuidador y de establecer un precio que destaque entre tu competencia para poder llamar la atención. Además, con este tipo de empleo, es posible que puedas aprovechar para estudiar mientras estás de cuidador.
  • Hostelería: no a todos gusta la hostelería, pero en este sector es fácil encontrar trabajo, así como horarios compatibles con el estudio.
  • Trabajo temporal: hay multitud de empresas de trabajo temporal (ETT) de las que podrás aprovecharte para encontrar un empleo que pueda ayudarte a generar ingresos.
  • Otros trabajos a valorar. Si te sientes capaz y cumples los requisitos para alguno de los siguientes puestos, también son interesantes de cara a compatibilizar con el estudio de la oposición: cajero, conserje, socorrista, monitor, taxista, repartidor, recepcionista... ¿Se te ocurre alguno más?

Si has llegado hasta el final del post: ¡gracias! Esperamos que te resulte de utilidad y que hayas encontrado consejos para opositar y trabajar en mejores condiciones.