Oferta de Empleo Público de la Administración General del Estado (2022)
¿Te estás preguntando qué oposiciones hay en 2022 para la AGE? En ese caso, acompáñanos con la lectura de este post porque en él te vamos a contar cuáles son las previsiones de la oferta de empleo público para la Administración General del Estado según fuentes oficiales.

¿Te estás preguntando qué oposiciones hay en 2022 para la AGE? En ese caso, acompáñanos con la lectura de este post porque en él te vamos a contar cuáles son las previsiones de la oferta de empleo público para la Administración General del Estado según fuentes oficiales.
¿Qué leerás en este post?
¿Qué es la oferta de empleo público?
La Oferta de Empleo Público (OEP) es un listado que contiene las previsiones de las plazas que se van a ofertar para la incorporación de nuevo personal a la Administración Pública, en base a las necesidades, prioridades y disponibilidad presupuestaria.
Según lo establecido en el texto refundido de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, la oferta de empleo público se aprobará anualmente por los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas y deberá publicarse en el Boletín oficial correspondiente.
Concretamente, la Administración General del Estado publica sus ofertas de empleo público en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde también se publicarán a posteriori las convocatorias de los correspondientes procesos selectivos.
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2022 fueron publicados en el BOE del día 29 de diciembre de 2021 (Ley 22/2021, de 28 de diciembre). A partir de ese momento, las Comunidades Autónomas pueden comenzar a publicar sus ofertas de empleo público para la AGE para 2022.
✅ También puedes acceder a la información de convocatorias anteriores.
El futuro de las oposiciones a la Administración Pública en España
En los últimos años la oferta de empleo público para los cuerpos de la AGE ha crecido considerablemente, como consecuencia del envejecimiento de las plantillas de funcionarios.
En las previsiones para los próximos años destaca la necesidad de abordar el rejuvenecimiento de estas plantillas, para poder hacer frente a las jubilaciones que en los próximos 8 - 9 años tendrán lugar (la media de edad de los funcionarios que actualmente están en activo ronda los 52 años).
Frente a ello, una de las actuaciones fundamentales que está impulsando la Secretaría de Estado de Función Pública es la reforma de los procesos de acceso al empleo público, indicada en el documento “Orientaciones para el cambio en materia de selección”, publicado en mayo del 2021.
En los próximos años podremos presenciar las estrategias de los organismos para adecuar y actualizar el modelo de selección en la Administración General del Estado.
Ya se está trabajando en un “Plan ejecutivo en el que se pretenden recoger las medidas de actuación necesarias para que, de manera progresiva y gradual, se vayan adaptando los procesos selectivos a los que la Administración del siglo XXI demanda y a lo que la sociedad necesita” (Secretaría de Estado de Función Pública).

Además el Real Decreto ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, establece importantes medidas para facilitar que más de 300.000 plazas ocupadas por interinos se conviertan en fijas antes del mes de diciembre del año 2024. Asimismo, la tasa de reposición propuesta está por encima del 100% para todas las categorías y plaza de funcionarios.
Por todo esto, es un buen momento para preparar las oposiciones a las cuerpos de la Administración General del Estado y, más adelante, te contamos que es el Calendario de Oposiciones 2022 y cómo te puedes hacer una idea de las próximas convocatorias.
Algunos de los cambios en el proceso de acceso al empleo público por oposición
La Administración General del Estado prevé agilizar los procesos selectivos. Entre otras medidas valoradas, “estos se irán acortando progresivamente con la reducción del número de ejercicios, la unificación de pruebas compatibles o la realización de mas de un ejercicio en un mismo día aunque sean eliminatorios”.
Un nuevo modelo que pretende ser flexible, adaptable y que pueda abordar de forma gradual la transición del predominio de pruebas memorísticas hacia la realización de nuevas pruebas que valoren las competencias de los que opositan, además de sus conocimientos.
Asimismo, se quiere potenciar la promoción interna, con el fin de que el personal considere esta vía como una oportunidad atractiva para desarrollar su carrera profesional y puedan promocionarse dentro de la Administración General del Estado.
Calendario oposiciones 2022
¿Quieres hacerte una idea de cuál será la próxima oferta de empleo público para la Administración General del Estado?
Una de las medidas de mejora establecidas para estos próximos años es la de dar a conocer las plazas que se van a convocar, de forma anticipada, a quienes aspiran a acceder a un puesto de empleo público.
Por ello, el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP) ha publicado un calendario específico, para el año 2022 - 20223, con información sobre las próximas convocatorias. En él se puede observar, junto a la fecha aproximada de la convocatoria, una estimación del número de plazas, para acceso libre y promoción interna, así como una fecha aproximada del primer examen y el lugar de celebración.

También se refleja en este calendario el número de plazas reservadas a las personas con discapacidad, que serán de un cupo no inferior al 7 % y dentro del cual un 2% de las plazas se reserva a personas que acrediten discapacidad intelectual.
Cabe destacar que este documento está sujeto a actualizaciones y, para estar al día, sería recomendable estar atento a los ministerios responsables de las convocatorias.
¿Cómo preparar las próximas oposiciones a los cuerpos de la AGE?
Accediendo al calendario que te hemos indicado en el apartado anterior, puedes ver las previsiones según el cuerpo o escala. En este post nos gustaría destacar estas plazas para la Administración General del Estado:
- Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado: 1.734 plazas (mayo 2023).
- Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado: 550 plazas (mayo 2023).
¿Te gustaría que en la próxima convocatoria una plaza para la Administración General del Estado fuera tuya? Desde Opoland puedes estudiar el temario para las oposiciones de Auxiliar de la Administración del Estado y Administrativo de la Administración del Estado, pudiendo acceder a diferentes profesores para cada uno de los temas. ¡Por una suscripción mensual de 27 euros, podrás acceder a todo el contenido que existe en la plataforma!
Además, Opoland es una nueva forma de estudiar las oposiciones. Pero, lo cierto es que cumplimos una doble función, ya que además de facilitar el estudio a los opositores, también les ofrecemos la posibilidad de que ellos mismos sean profesores en aquellos temas para los que mejor preparados se sientan. ¡Accede a la plataforma y empieza a tomar el control de tu oposición!
¿Te ha resultado de utilidad este post sobre la oferta empleo público para la Administración General del Estado? Pues, si te interesa encontrar información relativa a las oposiciones de AGE, nuestro blog de oposiciones es un gran lugar para hacerlo.
¡Hasta pronto! 👋🏻