Guía: oposición Auxiliar Administrativo del Estado
¿Has decidido embarcarte en esta oposición pero no sabes por dónde empezar? ¡Te lo contamos todo en esta guía para las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado!

¿Has decidido embarcarte en esta oposición pero no sabes por dónde empezar? ¡Te lo contamos todo en esta guía para las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado!
Descubre cuáles son los requisitos que debes cumplir para presentarte, cuál es el temario, plazas y convocatorias, así como las funciones de este empleo, e incluso recomendaciones para iniciarte en las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado.
¿Qué leerás en este post?
- Funciones Auxiliar Administrativo del Estado
- Requisitos para opositar a Auxiliar Administrativo del Estado
- Pruebas de acceso Auxiliar Administrativo del Estado
- Temario Auxiliar Administrativo del Estado
- Cómo presentar candidatura
- Futuro de la AGE en España
- Ventajas de opositar a Auxiliar Administrativo del Estado
- Recomendaciones para opositar a Auxiliar Administrativo del Estado
Funciones del Auxiliar Administrativo del Estado
Por ponerte en contexto, los cuerpos de funcionarios de la Administración General del Estado están divididos en tres grupos (A, B, C), con sus correspondientes subgrupos, siendo el C2 para Auxiliar Administrativo del Estado.
Se trata de un cuerpo de tipo general, es decir, que desarrolla funciones administrativas comunes, como la atención al público a nivel presencial y telefónico, correspondencia, tareas de archivo y registro, tramitación de expedientes y gestión de bases de datos, mecanografía, cálculo sencillo, etc.
Funciones que se podrán desempeñar en los órganos centrales y territoriales de Ministerios y Organismos Públicos de la Administración General del Estado en toda España.
Por otro lado, si te estás cuestionando cuánto cobra un Auxiliar Administrativo del Estado, debes saber que el sueldo está en torno a los 1.000€ - 1.400€ brutos al mes, teniendo en cuenta que entran en juego diversas variables de cara a establecer el salario, como el destino, la antigüedad, o el ámbito territorial, entre otras.
Asimismo, no es necesario que cuentes con conocimientos específicos previos para optar a una plaza. Pero, de los requisitos, te hablamos con más detalle en el siguiente apartado.
Requisitos para opositar a Auxiliar Administrativo del Estado
La clasificación de los cuerpos de funcionarios de la AGE se organiza en función de la titulación académica que da acceso a cada grupo. En este caso, los Auxiliares Administrativos del Estado se encuentran dentro del grupo C2, lo cual quiere decir que solo se requiere el título de la ESO para poder optar a una plaza, FPI o equivalente, o bien estar en condiciones de obtenerlo en la fecha de publicación de la convocatoria.
Otro de los requisitos es que hay que ser mayor de 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa. También se requiere disponer de la nacionalidad española, ser nacional de un Estado de la Unión Europea o de algún Estado en el que sea aplicable la libre circulación de trabajadores.
Será, además, imprescindible no hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas, ni haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas.
Pruebas de acceso oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado 2021
En los próximos años será necesario ocupar una gran cantidad de plazas en la Administración Pública, por lo que en las bases del 2021 se han modificado los procesos selectivos y las pruebas de acceso, haciéndolas más sencillas.
Hasta no hace mucho, el proceso consistía en afrontar un cuestionario con 90 preguntas y una segunda parte con una prueba práctica de ofimática. Actualmente, se trata de un solo examen tipo test con 110 preguntas: 30 sobre temario jurídico (bloque I), 50 de ofimática y actividad administrativa (bloque II) y 30 preguntas de carácter psicotécnico.
Se dispondrá de un tiempo máximo de 90 minutos para responder el cuestionario. Cada pregunta solo tendrá una posible respuesta correcta y cada acierto equivale a 1 punto, mientras que las respuestas incorrectas restarán 0,33 puntos y las preguntas sin responder no penalizan.

Promoción interna Auxiliar Administrativo del Estado
Aunque el tema de la promoción interna no es algo en lo que queramos centrarnos en esta guía para las oposiciones de Auxiliar Administrativo, cabe decir que los Auxiliares Administrativos del Estado tienen derecho a ascender por medio de promoción interna.
Concretamente, este cuerpo podrá ascender a Administrativo del Estado (C1). Para ello, deberán contar con una antigüedad de 2 años y superar las pruebas de selección correspondientes al puesto del grupo superior al que pretende optar.
Las pruebas de dicha promoción interna suelen ser más sencillas, además de que el número de opositores compitiendo por tal plaza será menor.
Temario oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado
El temario completo de esta oposición está compuesto por 28 temas, que se dividen en dos grandes bloques:
- Bloque I Organización Pública (16 temas). Compuesto por información relativa a la administración del Estado, el personal funcionario, el Gobierno y su estructura, etc.
- Bloque II Actividad Administrativa y Ofimática (12 temas). Cabe destacar que el temario relativo a Windows y/o Office que ha de estudiarse es sobre las versiones Windows 10 y Microsoft Office 2019.
Además de esta guía para las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado, puedes conocer mas sobre el temario en este post (enlazar al post correspondiente).
Presentar candidatura a Auxiliar Administrativo del Estado
Deberás asegurarte de presentar tu candidatura a tiempo y en el formato adecuado. La solicitud se presentará de forma electrónica, a través de la Inscripción de Pruebas Selectivas (IPS), teniendo que cumplimentar el modelo 790.
De cara a la inscripción tendrás que asegurarte de contar con un Certificado Electrónico, una Clave Permanente o una Clave Pin. Una vez identificado por medio de alguna de las 3 opciones anteriores, tendrás que seguir una serie de pasos.
- Cumplimentar el modelo 790.
- Anexar documentos en caso de ser necesario.
- Abonar las tasas del examen.
- Registrar y firmar la solicitud de forma electrónica.
Por último, asegúrate de revisar que no hayas cometido errores en tu solicitud. En el caso de encontrarte alguno, podrás rectificarlo en el IPS, pero solo podrás hacerlo mientras el plazo para presentar solicitudes siga abierto.
Convocatoria oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado 2021
Esta fue abierta el 28 de mayo de 2021, tanto para turno libre como promoción interna, y fueron convocadas 853 plazas. Se establecieron 20 días hábiles, desde el día siguiente a la publicación de la misma en el BOE, para presentar solicitudes.
Las tasas de examen eran de 11,54 € (general) o 5,77 € (bonificado). El plazo para presentar solicitudes finalizó el 25 de junio de 2021. El 14 de diciembre de 2021 se publicó la lista definitiva de admitidos y excluidos, y la fecha del examen tendrá lugar el 12 de febrero de 2022 (9 a.m. en la península y 8 a.m. en Canarias).
Por otro lado, el 28 de julio de 2021 se publicaron para la Oferta de Empleo Público (OEP) 4.000 nuevas plazas para Administrativo del Estado, 1.000 de ellas de ingreso libre y 3.000 de promoción interna. Por ello, te recomendamos que no pierdas de vista la nueva convocatoria que se publicará este 2022 con las plazas aprobadas en la OEP 2021.
En los próximos años quedarán libres miles de plazas en la Administración del Estado
En los próximos años se aseguran miles de plazas en la Administración del Estado, ya que un gran porcentaje de la plantilla de la AGE llegará a su etapa de jubilación próximamente. Por ello, es un buen momento para aquellos que quieran opositar a Auxilar Administrativo del Estado y Administrativo del Estado.
Concretamente, “el Gobierno prevé que se jubile el 51% del personal de la AGE en los próximos 10 años”, lo que supone en torno a 70.000 plazas que quedarán libres en un futuro cercano.
Ventajas de opositar a Auxiliar Administrativo del Estado
Ahí te van algunas razones por las que las oposiciones a Auxiliar de la AGE son una gran oportunidad:
- Se convocan anualmente un gran número de plazas.
- No hay grandes limitaciones en cuanto a los requisitos de acceso.
- Tanto el temario como la prueba de acceso son asequibles de cara al estudio.
- Se convocan plazas por todo el territorio nacional.
Recomendaciones para opositores a Auxiliar Administrativo del Estado
Queremos terminar esta guía para las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado ofreciéndote algunas recomendaciones.
Si tienes dudas de empezar a opositar a este cuerpo, asegúrate de que no sea por miedo o porque creas que eres incapaz de hacerlo. Está claro que conseguir la plaza depende de muchos factores y que tendrás que esforzarte y trabajar duro para conseguirlo, pero ten en cuenta que la oposición a Auxiliar Administrativo del Estado está considerada como una de las más fáciles.
La pregunta de “¿cuánto se tarda en sacarse las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado?” no tiene una respuesta determinada si es eso lo que estás buscando. Tendrás que valorar tu situación, teniendo en cuenta el tiempo que podrás dedicar a estudiar y establecer una planificación para cumplir objetivos y llegar con la mejor preparación al día del examen.

Esperamos que te haya servido esta guía para las oposiciones de Auxiliar Administrativo. Trataremos de mantenerla actualizada en el tiempo.
En plataforma de clases de Opoland podrás tomar el control de tu oposición, pudiendo escoger entre diferentes profesores para el estudio de cada uno de tus temas.
Además, si quieres saber más sobre organización, planificación, y obtener consejos de otras personas que están opositando, visita nuestras redes sociales. En nuestro canal de YouTube contamos con numerosas entrevistas a gente del mundo de la oposición que cuentan su experiencia.
Además, también somos una de las comunidades de opositores más grandes de España en Discord y el acceso es completamente gratis. Aquí podrás estudiar junto a otros opositores y compartir conocimiento y experiencias con todos ellos.
¿Nos vemos dentro? 🚀